INFORMACION GENERAL
DIPLOMA DE EXPERTO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL PACIENTE CRÍTICO

Creditos ECTS
Horas
Precio

AVAL
INTRODUCCION
La evolución de la asistencia y cuidados a los pacientes críticos en las situaciones de riesgo vital, mantienen una situación muy dinámica con la aparición de nuevas técnicas de reanimación, monitorización y mantenimiento del paciente que, añadida a la mejora en el material y formas terapéuticas de este tipo de asistencias, hace que el profesional deba encontrarse preparado ante los cambios de forma prácticamente sistemática.
Los enfermeros recién graduados y los profesionales que no han tenido la oportunidad de trabajar en unidades de cuidados intensivos desconocen gran parte de las técnicas y procedimientos que se desarrollan en el paciente crítico, pese a tener una sólida base teórica de cuidados de enfermería generales.
Este curso se basa en esos conocimientos previos de los profesionales para avanzar en el cuidado de enfermería en el paciente crítico, adquiriendo nuevas habilidades y depurando las ya existentes.
Del mismo modo la irrupción de la pandemia de COVID-19 ha evidenciado la necesidad de profesionales con conocimientos en determinadas técnicas propias de Cuidados Intensivos, bien para el cuidado de pacientes con esta patología, bien como integrantes de los nuevos equipos derivados de la apertura de Unidades de Cuidados Intensivos suplementarias también llamadas "limpias" que exigen un reciclaje en ocasiones "contra reloj" de profesionales que desarrollan su actividad en
otras unidades y especialidades del hospital.
OBJETIVOS
El programa está Dirigido a Profesionales Sanitarios de cualquier ámbito:
- Identificar, detectar prematuramente y conocer el tratamiento de los cambios significativos que se pueden producir en el paciente crítico a nivel de los sistemas hemodinámico, respiratorio y neurológico, y adquirir habilidades en el cuidado en estas circunstancias.
- Adquirir conocimientos en el tratamiento específico del paciente COVID.
- Prestar cuidados de calidad en un contexto de escucha activa del paciente y sus familiares, atendiendo a sus necesidades emocionales.
CONTENIDOS
El Experto está organizado en una sola asignatura, aunque se ha distribuido en módulos para un mejor aprendizaje.MÓDULO 1.UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. PRIMEROS PASOS
- TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA UCI
- TEMA 2. GESTIÓN Y LIDERAZGO EN LA UCI
- TEMA 3. VALORACIÓN Y MONITORIZACIÓN DEL PACIENTE CRÍTICO
- TEMA 4. SEGURIDAD DEL PACIENTE CRÍTICO EN EL ENTORNO UCI
- TEMA 5. FARMACOLOGÍA EN EL PACIENTE CRÍTICO
MÓDULO 2. CUIDADOS CARDIOVASCULARES DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CRÍTICO
- TEMA 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
- TEMA 2. MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA DEL PACIENTE CRÍTICO
- TEMA 3. ELECTROCARDIOGRAFÍA Y PRINCIPALES ARRITMIAS
- TEMA 4. ACCESOS VASCULARES. CUIDADOS DE ENFERMERÍA
- TEMA 5. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CARDIOLÓGICO
MÓDULO 3. CUIDADOS RESPIRATORIOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CRÍTICO
- TEMA 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
- TEMA 2. VENTILACIÓN MECÁNICA
- TEMA 3: WEBINAR DE SIMULACIÓN DE VENTILACIÓN MECÁNICA
- TEMA 4. MANEJO Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE LA VÍA AÉREA ARTIFICIAL
- TEMA 5. OTROS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON VENTILACIÓN MECÁNICA
- TEMA 6. FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CRÍTICO
MÓDULO 4. CUIDADOS NEUROLÓGICOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CRÍTICO
- TEMA 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
- TEMA 2. CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE NEUROCRÍTICO
- TEMA 3. MUERTE ENCEFÁLICA Y PROCESO DE DONACIÓN DE ÓRGANOS
MÓDULO 5. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE POSTQUIRÚRGICO
- TEMA 1: PREOPERATORIO
- TEMA 2: TIPOS DE ANESTESIA
- TEMA 3: POSTOPERATORIO
MÓDULO 6. OTROS CUIDADOS DE ENFERMERÍA
- TEMA 1. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN EN EL PACIENTE CRÍTICO
- TEMA 2. DEPURACIÓN EXTRA-RENAL
- TEMA 3. PUNCIÓN ECOGUIADA Y ECOGRAFÍA CLÍNICA
- TEMA 4. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTE COVID-19
- TEMA 5. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE ECMO
MÓDULO 7. SOPORTE VITAL AVANZADO
- TEMA 1. SOPORTE VITAL AVANZADO
- TEMA 2. SOPORTE VITAL AVANZADO TRAUMATOLÓGICO
MÓDULO 8. TRASLADO DEL PACIENTE CRÍTICO
- TEMA 1. TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DEL PACIENTE CRÍTICO
- TEMA 2. TRASLADO EN AMBULANCIA DEL PACIENTE CRÍTICO
- TEMA 3. TRASLADO AEROTRANSPORTADO DEL PACIENTE CRÍTICO
MÓDULO 9. ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN LOS CUIDADOS DEL PACIENTE CRÍTICO
- TEMA 1. LA VISIÓN DEL PACIENTE EN CUIDADOS INTENSIVOS
- TEMA 2. LA GESTIÓN EMOCIONAL DE LAS ENFERMERAS EN CRÍTICOS
NOVEDAD
En esta nueva edición del EXPERTO se amplía el contenido incluyendo contenidos relativos a los cuidados de enfermería en el paciente ECMO y al Traslado del Paciente Crítico.
De esta manera el alumno conocerá y podrá aplicar los conocimientos aprendidos en el tratamiento del paciente ECMO y llevar a cabo el traslado de un paciente crítico en medio intra y extrahospitalario terreste. Asimismo conocerá los distintos medios de transporte aéreo a nivel nacional e internacional.
EQUIPO DOCENTE
COORDINADORES

ISIDRO MANRIQUE ORTIZ


Enfermero de cuidados intensivos en el Hospital Provincial de Castellón.
Tutor prácticas alumnos enfermería CEU y UJI, profesor máster UCV.
Coordinador y docente de criticos en CEISAL.
Miembro SEEIUC.
-

PABLO SÁNCHEZ BALLESTEROS


Enfermera de la Unidad de Críticos del Hospital Provincial de Castellón. Máster en Atención Integral al Enfermo Crítico y Emergencias por la Universidad de Barcelona. Máster en Salud Digital por la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid. Socio de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC)
DOCENTES
-
Directora Académica de la UAH
Doctora en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomada en Magisterio por la UCM. Máster Oficial en Investigación en Cuidados Universidad Complutense de Madrid -
Diplomado en Enfermería por la Universidad Alfonso X el Sabio.
Trabaja como enfermero asistencial en la Unidad de Cuidados Intensivos UCI en el complejo Hospitalario Universitario Insular -
Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia.
Adjunta de Farmacia en el S. de Farmacia ICO-Metropolitana y coordinadora del proyecto de “Despenvolupament de Guíes de práctica clínica” -
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia.
Técnico de gestión en el Servicio Madrileño de Salud. -
Diplomada en Enfermería por la Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid.
Coordinadora de enfermería en el Hospital Universitario La Moraleja. -
Graduado en Enfermería por la Universidad San Pablo CEU.
Actualmente trabaja en la Fundación Jiménez Díaz en UCI. -
Diplomado en Enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid.
Hospital Universitario Quirón salud Madrid como enfermero de Cuidados Intensivos. -
Enfermero Universidad Pública de Navarra-UPNA
Jefe Unidad Enfermería N2- Angiología, Cirugía Vascular y Nefrología del Complejo Hospitalario de Navarra -
Fisioterapeuta Cardiorrespiratorio en CRI-Centro de Rehabilitación Integral
Fisioterapeuta UCI/hospitalización Hospital Parque y Hospital Quirón Tenerife -
Enfermero por la Universidad de Valladolid.
Enfermero asistencial en las Unidades de Cuidados Intensivos en el Servicio Navarro de SaludOsasunbidea, Pamplona. -
Diplomado Universitario de Enfermería por la Universidad de Valladolid.
En la actualidad trabaja en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. -
Diplomado en Enfermería por la Universidad de Barcelona.
Experiencia profesional en el Hospital Clinico y Provincial de Barcelona donde actualmente ejerce como enfermero en la sección de donación y coordinación de trasplantes. -
Diplomado Universitario en Enfermería, por la Universidad de Murcia. Webmaster de la página de ventilación www.enfermeriarespira.es.
Actualmente especialista en Ventilación y Anestesia con la empresa General Electric Healthcare -
Licenciado en Medicina y Cirugía - Especialista en Medicina Intensiva
Actualmente desarrolla su labor asistencial en la Unidad de Críticos del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón. -
Diplomado en Enfermería por la Universidad San Pablo CEU y Escuela Jiménez Díaz (UAM)
D.U.E. en Unidad de Reanimación Post-Quirúrgica/Consulta Pre-Cirugía -
Graduado en Enfermería, Criminología y Seguridad. Experto en Urgencias, Emergencias y Cuidados Intensivos, Máster en Medicina de Urgencias en Montaña y Medios Inhóspitos y Máster de Práctica avanzada en circulación extracorpórea y perfusión.
Actualmente trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiotorácicos del Hospital Universitario La Paz. -
Enfermera S.A.M.U. desde 2010. Máster en Urgencias, un Máster en Bioética, Calidad y Seguridad, un Máster en Salud Pública.
Experiencia como docente EVES, la Universidad de Valencia, la Universidad Católica de Valencia y Colegio Oficial de Enfermería de Valencia. -
Licenciado en Medicina y Cirugía. Máster de Urgencias y Emergencias.
Ha trabajado como Médico de Unidad de Soporte Vital Avanzado en Ambulancias CSA Castellón y en la actualidad es médico del Servicio de Ayuda Médica Urgente (SAMU), médico del equipo de Helicóptero medicalizado H.E.M.S. y médico de Urgencias Hospitalarias en Castellón.
RECURSOS
VIDEO CLASES ONLINE
Todas las clases grabadas por expertos en la materia.
AULA VIRTUAL
Acceso a todos los recursos desde todos los dispositivos.
CONTENIDO
Temario digital descargable en pdf
ORIENTACIÓN
Guía del alumno y planificación del estudio.
FOROS
Foros para la comunicación y la resolución de dudas.
COMPLEMENTOS
Artículos, noticias, ampliación bibliográfica, etc...
TEST
Test al finalizar cada uno de los módulos para la validación de objetivos cumplidos.
EVALUACION

ACREDITACION
Para superar el curso es necesario obtener una puntuación superior al 50% en el sistema de evaluación continua. Para ello es requisito haber aprobado el test final de cada uno de los módulos del curso.
El alumno recibirá un título de la Universidad de Alcalá acreditando el aprovechamiento del curso y la obtención de los 20 créditos ECTS (500 horas)